BIENVENIDOS

Somos una asociación integrada por gays, lesbianas y trans de la región Lambayeque, desde el año 2006 iniciamos actividades mediante la lucha y esfuerzo en pro de la visibilización, desde este espacio agradecemos la intención y buena onda de incluirte en nuestra red de amigos, el fin del presente blog es informarte adecuadamente sobre nuestros temas; como la lucha por la igualdad, la aceptación, la real inclusión, la lucha contra la discriminación.Nuestro tema no es ser diferente, nuestro tema es que los demás no te hagan sentirte así.
Bienvenidxs

Alma Chiclayo
Mostrando entradas con la etiqueta TLGB USA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TLGB USA. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de enero de 2012

USA: Escuela cristiana de tennessee prohíbe la homosexualidad

Una escuela cristiana de Tennessee, estado del sur de Estados Unidos, ha modificado su reglamento interno prohibiendo, literalmente, la homosexualidad. Incluso la simple mención del tema puede ser causa de despido o expulsión. La madre de una alumna ha denunciado públicamente la decisión afirmando que se trata de un acto dirigido contra un estudiante abiertamente gay. Es la segunda vez en pocas semanas que una institución educativa cristiana de ese país decide prohibir la homosexualidad.

La Rossville Christian Academy es una escuela privada cristiana que cuenta con unos 300 estudiantes y está situada, tal como indica su nombre, en la pequeña localidad de Rossville, en Tennessee. La escuela ha decidido modificar su reglamento interno estableciendo la prohibición absoluta de la homosexualidad. El nuevo reglamento establece que: “La homosexualidad está prohibida en las Escrituras (Romanos 1:27, Levítico 18:22). Cualquier estudiante o empleado que promueva, se dedique o se identifique con esta actividad mediante palabra o acto incurrirá en violación de este reglamiento. Si la administración verificase la violación del reglamento la persona afectada será objeto de una acción disciplinaria, con la consecuente posibilidad de ser expulsada. Un aspirante alumno que no esté conforme con el reglamento no será admitido”.
La actuación de la escuela ha sido condenada públicamente por la madre de una estudiante en una entrevista con una televisión local. La mujer, cuya identidad no ha sido revelada, ha acusado a la escuela de cometer un acto ilegal y perseguir a un alumno abiertamente gay. Sin embargo, el profesor de Derecho de la Universidad de Memphis Steve Mulroy ha afirmado que la actuación de la escuela es perfectamente legal. “No hay ninguna ley antidiscriminatoria ni a nivel federal, ni a nivel estatal que proteja a las personas homosexuales”, sostiene Mulroy. El profesor, conocido por su apoyo a la causa de los derechos LGTB, ha afirmado que el hecho de que la escuela sea privada y además religiosa le permite “tomar las decisiones que quiera” sobre este tema. Distinto sería, en su opinión, si la escuela fuera pública, en cuyo caso se podría invocar el derecho a la libertad de expresión.
El año pasado el Senado de Tennessee aprobó una ley que prohibía a los a los profesores de las escuelas elementales y medias del estado (equivalentes a primaria y primer ciclo de secundaria en España, es decir, hasta los 13 o los 14 años) hacer cualquier mención de la homosexualidad en clase. La medida no ha entrado todavía en vigor al estar pendiente de ratificación por la Cámara de Representantes del estado. Además, la mayoría republicana ha presentado recientemente un nuevo proyecto de ley que impediría combatir el bullying homofóbico en las escuelas si tiene razones religiosas.
La Rossville Christian Academy es la segunda institución educativa cristiana estadounidense que decide prohíbir la homosexualidad en pocas semanas. El mes pasado la Shorter University, una pequeña escuela baptista situada en Rome (Georgia) ya adoptó una decisión similar, obligando sus empleados a firmar una declaración jurada en contra de la homosexualidad, del sexo premarital y del adulterio.

Fuente:http://www.enewspaper.mx

miércoles, 4 de mayo de 2011

Denuncian abusos a inmigrantes homosexuales en EEUU

El Centro Nacional de Justicia para los Inmigrantes, Alianza Heartland, presentó 13 casos de inmigrantes detenidos que han sufrido discriminación por razón de su orientación sexual y piden que se abra una investigación.

Nueva York.- Inmigrantes detenidos en Estados Unidos que esperan un proceso de deportación son víctimas de violaciones sistemáticas a sus derechos humanos y civiles cuando son homosexuales, bisexuales o transgénero, denunciaron activistas.

El Centro Nacional de Justicia para los Inmigrantes Alianza Heartland presentó durante la semana 13 casos de inmigrantes detenidos que han sufrido esta clase de abusos.

El objetivo de Alianza Heartland es que se abra una investigación sobre el trato a las minorías sexuales detenidas en procesos de deportación.

El organismo también pidió a las autoridades que elaboren políticas que eliminen los abusos en centros de detención y mecanismos de supervisión de estas nuevas pautas de acción.

'Estas quejas documentan historias de abuso, humillación y olvido, a menudo en detenciones en aislamiento donde la gente tiene poco acceso al mundo exterior', indicó Mary Meg McCarthy, directora del Centro de Justicia Heartland.

De acuerdo con las quejas, las lesbianas, homosexuales, bisexuales y transgéneros detenidos en Estados Unidos sufren de abusos, incluidos el asalto sexual, el confinamiento solitario, la negación de servicio médico y, en general, de discriminación.

Dada la incapacidad del Departamento de Seguridad Interior (DHS, por sus siglas en inglés) de proteger a ciertos individuos de abusos, el Centro Heartland solicitó también medidas que limiten la expansión de disposiciones carcelarias contra la inmigración y busquen alternativas a la detención.

'La administración de Barack Obama debe tomar medidas concretas para reducir su creciente programa de detención y para usar alternativas', expresó McCarthy.

El organismo informó que la Oficina para los Derechos y las Libertades Civiles del gobierno de Estados Unidos respondió que comenzaría una investigación a la brevedad a partir de las 13 quejas recibidas durante la semana.

Entre los casos presentados, destaca el de un detenido identificado como 'Steve', de nacionalidad peruana, que fue recluido a confinamiento solitario durante casi seis meses sólo porque era portador del virus del VIH.

'Los oficiales a menudo le prohibían a Steve dejar su celda para conseguir sus medicamentos', asentó la queja, que argumentó igualmente que el detenido era mantenido con grilletes en los tobillos, pese a que su doctor pidió varias veces que se los retiraran.

Otro de los casos es el de Juan, a quien se le mantuvo durante tres meses en el mismo centro donde fue violado por dos oficiales, pese a reiteradas peticiones para que lo trasladaran a otro lugar de detención por razones de seguridad.

Destaca también el caso de Mónica, una transexual de origen mexicano, a quien se le negó en repetidas ocasiones obtener su tratamiento hormonal, pese a haberlo usado durante diez años y a que dependía física y psicológicamente de éste.

'Solicitante de asilo que había sufrido de graves abusos en México, Mónica tampoco recibió tratamiento para su depresión causada por ese trauma. Intentó suicidarse en febrero de 2011 y el centro de detención la puso en confinamiento solitario a manera de castigo', narró la queja.


Fuente: Excélsior

viernes, 29 de abril de 2011

USA: la transexualidad gana atención política

Numerosos activistas de la comunidad transexual se han reunido en la casa blanca para debatir sobre la situación actual del colectivo y establecer metas a conseguir en los próximos años para mejorar las condiciones de vida existentes


Ayer se reunieron en la Casa Blanca representantes de los colectivos transexuales para debatir y establecer una agenda política con la que luchar contra la transfobia.

En las últimas semanas han sucedido numerosos altercados violentos motivados por la transfobia, lo que demuestra la necesidad imperante de establecer medidas concretas para luchar contra dicha violencia.

La reunión ha sido acogida con gran orgullo por los colectivos LGTB, ante la preocupación política que demuestra celebrar dicho acto.

Es la primera vez en la historia que los activistas transexuales se reúnen en la Casa Blanca.


Fuente: universogay.com

miércoles, 9 de marzo de 2011

Lo que nos obligan hacer por defendernos

Un niño de 11 años amenaza con matar tras ser acosado

Estados Unidos; Brenton, un jóven de California, tras meses en los que en su colegio los demas niños lo llamaban "maricón", "brentina" y despéctivos similares, amenazó con matar a quienle discriminaba. la policía lo detuvo por dichas amenazas.


Los jóvenes de la inmensa mayoría de los países del mundo están sufriendo discriminación en sus colegios e institutos relacionada con su orientación sexual.

Esos hechos han provocado que en los últimos años, sobre todo en Estados Unidos, muchísimos adolescentes hayan decidido acabar con su vida para dejar de soportar la dolorosa exclusión de una sociedad homófoba.

Ahora, ha llegado a los medios de comunicación el caso de un niño. No se trata de un suicidio, como el de tantos jóvenes LGTB, sino por haber amenazado a sus "compañeros" con matarlos por el acoso que estaba sufriendo por parte de los mismos.

En California, Brenton, de 11 años, fue arrestado por la policía tras la llamada del centro educativo en el que estudia por amenazar a otros alumnos con deshacerse de ellos.

El niño explicó a los periodistas que "me llamaban nombres y esas cosas", alegando que recibía un constante acoso: "Me llamaban Brentina, homo y maricón".

El padre del menor comentó a los medios lo sucedido con la policía: "Su recompensa por defenderse a sí mismo, y tras decir 'yo ya no seré la víctima', fue un viaje al departamento de policía y una foto".

Esto no es nada nuevo, sino que ocurre desde hace bastante tiempo: "el problema ha estado en su curso desde hace meses, hemos ido a la escuela a quejarnos más de 50 veces".

Se desconocen los motivos por los que el centro en el que estudia el menor no haya actuado ante un acoso persistente como el ocurrido, y haya optado por llamar a la policía tras una reacción desesperada del niño y no ante los motivos que la produjeron.

Fuente: universogay.com

lunes, 7 de marzo de 2011

Una Madre lucha por los derechos de los transexuales

Estados Unidos. la policía creó un video para evitar el alcohol en las carreteras y utilizó la imagen de una atransexual vestida de mujer para mostrar lo que ocurre tras la ingesta de dicha sustancia. Ahora la madre educa a profesores y policías en el tema de la Diversidad.

Una madre de una joven transexual de 17 años está colaborando activamente para extender la compresión y la igualdad hacia las personas transexuales, educando a maestros y agentes de policía sobre lo que conlleva ser transgénero.

La madre se llama Catherine Hyde, cuya hija, Will Gulluci, va a un instituto de educación secundaria de Maryland.

Todo empezó con un vídeo de la policía para promocionar una conducción responsable por partes de los jóvenes, en contra del alcohol. Al final del vídeo, cuando se muestra las consecuencias de la ingesta de dicha sustancia, sale una foto de la chica transexual vestida de mujer.

La imagen hizo que los demás compañeros de la estudiante se rieran de ella, por lo que la madre se quejó a la policía, y finalmente ahora el departamento de policía ha decidido "incorporar las cuestiones de personas transgénero en la formación de la fuerza policial".

Madre e hija están preparando un taller sobre protección a personas transexuales y formas para evitar la intimidación a los niños.

La madre participa también en la asociación de Padres, Familia y Amigos de Lesbianas y Gays.

Fuente: universogay.com

miércoles, 2 de marzo de 2011

Houston: Dos mujeres transexuales asesinadas

Un asesino en serie de la region estadounidense mató a varias mujeres, entre otros motivos, por poseer la condición de transgénero, ademas, también lo hacia por machismo, "le gusta ser la persona que lleva el control"

Las pruebas realizadas en los laboratorios norteamericanos para a través del ADN confirmar si un hombre había sido el culpable de la muerte de 2 mujeres transexuales, han sido positivas.

Además, también se le ha conectado con la muerte de más mujeres en la localidad, y según han comentado los investigadores del Departamento de Policía de Houston, todos los asesinatos se producen en personas que el asesino veía como vulnerables: "Las mujeres que vivían en las calles o en albergues, además de los nacidos hombres y que se vestían e identificaban como mujeres".

El hombre, que tras ver que los policías contaban con la prueba de ADN confesó los crímenes, mató a 2 transexuales y varias mujeres más, pero según avanzan los portavoces de la investigación, en ninguno de los cuerpos había signos de robo o violaciones sexuales.

La policía define a este asesino confeso como alguien a quien "le gusta ser el hombre, la persona que lleva el control, la persona que tiene el poder. Eso puede ser una indicación de por qué lo hizo".
Fuente: Universogay.com